Instalar Linux junto con Windows (Arranque dual)

publicado en: Tutoriales | 0

Este tutorial está dirigido a principiantes que quieren saber cómo instalar Linux en su PC manteniendo Windows como sistema operativo principal. El proceso se llama arranque dual y permite elegir entre Windows o Linux al iniciar la computadora. Es una de las mejores formas de conocer y experimentar Linux sin necesidad de eliminar Windows, ya que tendrás la opción, al arrancar tu PC, de seleccionar el sistema operativo que quieres usar en ese momento.

1. Preparativos antes de la instalación

Antes de comenzar, asegúrate de tener todo lo necesario:

Backup de tus datos: Antes de modificar las particiones del disco duro, realiza una copia de seguridad de todos los archivos importantes.

Espacio libre en el disco duro: Necesitarás espacio libre en tu disco duro para instalar Linux. Te recomendamos, al menos 20 GB, aunque más es mejor si planeas usar aplicaciones pesadas o almacenar muchos archivos.

Un USB vacío: Deberá ser de al menos 4 GB (8 GB es ideal) para crear el USB booteable, es decir, autoarrancable.

Conexión a internet: Durante la instalación, Linux puede necesitar conectarse a Internet para descargar actualizaciones o controladores adicionales.

Desactivar BitLocker (si está habilitado): Si usas Windows, es posible que tengas activado BitLocker para cifrar tu disco. Desactívalo temporalmente desde «Panel de Control» > «Sistema y Seguridad» > «BitLocker».

2. Elige una distribución de Linux

Hay muchas distribuciones de Linux disponibles, cada una con características diferentes. Aquí están algunas de las más populares y adecuadas para principiantes. En la sección Distribuciones hablamos en detalle de ellas. En este tutorial instalaremos LinuxMint, por tratarse de una distribución excelente para los principiantes.

Pero puede elegir cualquiera de las distros recomendables, aunque verás ligeras diferencias en el proceso de instalación.

3. Crea un USB autoarrancable con Linux

Para instalar Linux, necesitas un USB booteable con la imagen ISO de la distribución que hayas elegido, el cual permitirá que tu PC se inicie no desde el disco duro sino desde tu USB. En nuestro caso, será un USB con LinuxMint.

Pasos:

Descarga la ISO:

Ve al sitio web oficial de LinuxMint: https://www.linuxmint.com

Presiona en botón Download. Te aparecerán 3 versiones (escritorios) para elegir. Te recomendamos el primero, es decir, Cinnamon Edition. LinuxMint en la actualidad está disponible solo para computadoras de 64 bits, así que asegúrate que tu PC cumple con este requisito.

Puedes elegir cualquiera de los mirrors que están disponibles en el listado inferior de dicha página.

La descarga equivale aproximadamente a 3 GB. Si tu conexión no es muy veloz, puedes elegir la opción de descargar como archivo torrent. Esa opción te permite una descarga más rápida, pero necesitarás un programa que pueda descargar torrents, como qBittorrent u otro.

Usa una herramienta para crear el USB booteable:

Etcher (Balena Etcher) Es una herramienta sencilla disponible para Windows, macOS y Linux para poder grabar un sistema operativo autoarrancable desde una USB.

Descarga Etcher desde balena.io/etcher.

Abre Etcher, selecciona la ISO y el USB, y haz clic en «Flash».

4. Particiona el disco duro

Es importante crear espacio en tu disco duro para instalar Linux. Esto implica reducir el tamaño de la partición de Windows para liberar espacio.

  • Abre la herramienta de administración de discos en Windows:
  • Presiona Windows + R, escribe diskmgmt.msc y presiona Enter.
  • Reduce el tamaño de la partición de Windows:
  • Encuentra tu partición principal (normalmente llamada «C:») y haz clic derecho sobre ella.
  • Selecciona «Reducir volumen«.
  • Ingresa la cantidad de espacio que deseas liberar (al menos 20 GB). Haz clic en «Reducir«.

Ahora tendrás espacio sin asignar en tu disco duro donde se instalará Linux.

Nota: En este paso puedes aprovechar de crear otra partición para tus archivos personales. Es muy aconsejable tener esta partición para toda tu información importante, que por seguridad debería siempre estar en otra partición diferente a cualquier sistema operativo. Así te aseguras que ante cualquier error del sistema operativo (cualquiera que sea), tus archivos importantes estarán seguros.

5. Instala Linux

Una vez que tienes el USB booteable y el espacio libre en el disco, puedes proceder a instalar Linux.

  • Reinicia tu PC y entra en el BIOS/UEFI:
  • Al encender la PC, presiona la tecla correspondiente para entrar en el BIOS/UEFI (generalmente F2, F12, DEL o ESC, dependiendo del fabricante).
  • Cambia el orden de arranque para que el USB sea la primera opción.
  • Guarda los cambios en el BIOS y reinicia. Tu PC debería arrancar desde el USB.

Verás un menú de inicio de la distribución de Linux. Selecciona «Probar sin instalar» para probar Linux o «Instalar» para comenzar directamente.

Selecciona el idioma y la configuración inicial:

Sigue las instrucciones en pantalla para elegir el idioma, la zona horaria y el teclado.

Elige el tipo de instalación:

Cuando llegues a la pantalla de particionado, selecciona «Instalación junto a Windows» o «Instalación manual».

Si eliges la opción manual, selecciona el espacio no asignado que creaste previamente y configura las particiones:

  • Partición raíz (/): Para el sistema operativo (al menos 15 GB).
  • Partición de intercambio (swap): Para la memoria virtual (el doble de tu RAM si tienes menos de 8 GB, o igual a tu RAM si tienes más).
  • Partición /home (opcional): Para tus archivos personales.

Continúa con la instalación:

Sigue las instrucciones para completar la instalación. Configura tu nombre de usuario y contraseña.

6. Configurar el arranque dual

Al finalizar la instalación, tu PC debería mostrar un menú de arranque (GRUB) cuando inicies. Este menú te permitirá elegir entre Windows y Linux.

Para elegir LinuxMint para usar, simplemente debes esperar que cargue sin realizar ninguna acción. SI deseas usar Windows, tienes que elegir con las flechas de tu teclado, la opción correspondiente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *